top of page

Proteger el hábitat del ajolote y los cuerpos de agua

Se busca sensibilizar a la comunidad de El Paisano sobre la importancia de mejorar su relación con el agua para así preservar el recurso en temporada de secas y mantener el hábitat natural del ajolote

¿Por qué la Educación Ambiental?

Para una formación de actitudes y valores hacia el compromiso social.

 

“Una educación que enaltezca la formación de individuos y grupos sociales con conocimientos, habilidades, sentimientos, valores y conductas favorables para la construcción de un nuevo paradigma social que conduzcan a la sustentabilidad política, económica y ecológica"

image.png
Sin título.png

Estrategia metodológica

Se planteó una estrategia de intervención usando de base el desarrollo participativo planteado por Geilfus (2009), el “Manual de diseño participativo para una estrategia de comunicación” de la FAO (2008), “Protegiendo lo nuestro: manual para la gestión comunitaria de Boege (2002) y el Manual comunitario del sistema de monitoreo y evaluación participativa SIMEP de García (2004) con modificaciones.

image.png
LOGO-AUTORIZADO-MAESTRIA-2--273x300_edit
png-clipart-universidad-veracruzana-dire
descarga_edited_edited.png
El proyecto fue realizado durante febrero de 2023 y enero de 2025 como parte de la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad
Esta página es uno de lo resultados de difusión del mismo
bottom of page