top of page

Ajolote del altiplano 
Ambystoma velasci

El género Ambystoma incluye a 33 especies de ajolotes que se distribuyen desde el sur de Canadá hasta la zona centro de México. Existen 17 especies del género en nuestro país y 16 de ellas son endémicas, sólo 15 se encuentran en alguna categoría de riesgo según las Normas Mexicanas

El ajolote es una especie emblemática de México. A través de la historia, ha tenido una importancia religiosa, culinaria y en la medicina tradicional. Sin olvidar su importancia ecológica, son especies clave y controladoras de invertebrados.

​

En la actualidad,  la mayoría de las especies en México son difíciles de encontrar en su hábitat natural, por lo cual su uso ha disminuido.

​

Su ciclo de vida consta de dos fases: una larval (ajolote) y adulto (salamandra). Sin embargo, no todas las especies realizan la metamorfosis a salamandra, como el ajolote de Xochimilco, que siempre permanece en estado larval.

​

Una característica importante, es su habilidad para regenerar tejidos, extremidades e incluso órganos, lo que ha originado diversas investigaciones para su uso en la medicina.

U57ZB4H62FFUFNVMLUQ6K5EKUQ_edited.jpg
IMG_7292_edited.jpg
download (2).jpg

Ambystoma velasci habita en cuerpos de agua de pastizales y bosques de pino-encino, con clima templado subhúmedo con lluvias en verano y temperatura media anual entre 5°C y 12°C 

Se distribuye desde el noroeste y sur de Chihuahua y Nuevo León hasta la zona centro de México

​

En estado larval miden de 50.3 mm  a 92.2 mm y son de color gris o café pardo

En salamandra adulta miden 50-120 mm sin contar la cola y se caracteriza por tener manchas amarillas.

​

Ha sido altamente impactada por el gran crecimiento poblacional y contaminación de cuerpos de agua, principalmente por desechos sólidos, la falta de sistemas de drenaje y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes. Además de enfrentarse al calentamiento global y condiciones de sequía cada vez más extremas.

​

Es una especie endémica de México, sujeta a protección especial de acuerdo con la NOM-059 Semarnat-2010 y como conservación menor en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Se puede tener como mascota pero su captura y posesión debe ser legal, en caso contrario es un delito su captura y mantenimiento en cautiverio.

bottom of page